La especialidad encargada de la vigilancia y cuidado de los dientes y de las estructuras dentales y faciales de los niños desde el momento de su nacimiento es la Odontopediatría.
La odontología, como la conocemos actualmente, ha experimentado grandes transformaciones y de las más importantes es su enfoque actual hacia la prevención. Hoy en día existen más clínicas dentales y profesionales de la salud dental que coinciden en que, así suene repetitivo para nosotros: es mejor prevenir que curar y para hacer esto debemos comenzar desde edades muy tempranas, preferiblemente desde que los dientes empiezan su formación en el seno materno.
Los Odontopediatras son los encargados de educar, revisar y tratar a los niños, aproximándose a ellos de acuerdo al perfil psicológico que tengan, dependiendo de su edad y de su personalidad.
Anteriormente la primera revisión dental se recomendaba cuando el niño tuviera dientes, lo cual es generalmente alrededor de los 2 y 3 años de edad; sin embargo, en la actualidad es bien conocido que la mejor época para revisar a un niño es incluso antes de que tenga dientes. Así el odontopediatra puede orientar a los padres en la limpieza y alimentación de sus hijos para evitar problemas futuros.
En la revisión de Odontopediatría hay dos grandes aspectos que se valoran: primero la salud dental y segundo la relación de los dientes y sus huesos maxilares de soporte. En esta parte se revisa el crecimiento y desarrollo adecuado de las estructuras faciales de los niños.
Los problemas de salud dental más importantes que afectan a los niños son las caries, la alineación inadecuada de los dientes y los golpes o accidentes.