San Salvador N30B y La Pradera – Quito
Consultas 099 9660428 Emergencias 099 416 8614

San Salvador N30B y La Pradera
099 416 8614 | Quito

La Anestesia Dental

anestesia-dental

La anestesia dental es un recurso habitualmente utilizado en la consulta del odontólogo para evitar el dolor que el paciente pudiera sentir durante el tratamiento que debe realizar, pero en ocasiones simplemente se utiliza para que el paciente pueda estar relajado y tranquilo, venciendo la ansiedad y el miedo que a muchas personas les genera visitar al dentista.

¿Cómo actúa la anestesia?

Por lo general, la anestesia dental local actúa bloqueando los nervios encargados de generar y transmitir el dolor, de modo que se duerme una amplia zona en torno a aquella en la que se va a realizar la intervención, ya sea para realizar una restauración dental, una endodoncia, extracción, etc.

En algunos casos, además, el odontólogo puede recomendar al paciente el uso de algún tipo de analgésico para reducir o evitar el dolor que pueda surgir una vez que haya pasado el efecto de la anestesia. Este se seleccionará en función de la intensidad del dolor.

Tipos de anestesia dental:

Los tipos de anestesias son la infiltrativa y la tópica. Se diferencian por el tipo de aplicación. La anestesia tópica tiene una duración muy corta y suele aplicarse para evitar el dolor de la punción en la anestesia infiltrativa. Se trata de un spray o gel de uso tópico.

Por su parte, la anestesia infiltrativa puede ser de dos tipos distintos. Uno de ellos con efectos vasoconstrictor, lo que aporta una duración mayor al anestésico y el otro tipo sin estos efectos, lo que la hace óptima para pacientes hipertensos, embarazadas, diabéticos, entre otros.

Efectos secundarios

Los efectos colaterales de la anestesia local son escasos y esporádicos, pero eventualmente aparecen.

  • Dependiendo de la zona a tratar a veces se pueden adormecer los párpados, haciendo difícil que el paciente pueda parpadear con normalidad hasta que pase el efecto.
  • La anestesia local dental contiene vasoconstrictor por lo que puede aumentar el ritmo cardiaco durante algunos minutos.
  • La inyección puede romper algún vaso sanguíneo de la zona a tratar, permitiendo que la sangre se acumule en él. Este efecto secundario tiende a disiparse con el paso del tiempo y no es preocupante en absoluto.
  • Si la aguja alcanza algún nervio puede causar un daño temporal pero se trata de un efecto secundario que acontece muy rara vez.

Pide tu cita llamando al 2922118 / 0999660428 / 0994168614 o por medio de nuestra página web www.karlamoscoso.com

Si tienes alguna duda, escríbeme al whatsapp, solo tienes que darle clic al botón a continuación. También si lo prefieres me puedes consultar por correo a consultas@karlamoscoso.com o por télefono al 099 966 0428 en horario de oficina de 09:00am a 13:00 pm y de 15:00 pm a 19:00 pm, si tienes alguna emergencia me puedes contactar al 099 416 8614.

Estoy para ayudarte.