Aunque todos quisiéramos tener una sonrisa blanca, los dientes amarillos son algo muy común, al igual que la piel o el color de pelo. Algunos dientes son más amarillos que otros, otros se tornan amarillentos con el paso de los años, un tratamiento de blanqueamiento dental puede ser la solución o no. El color natural de tus dientes puede verse afectado por muchos factores:
Edad: con los años, el esmalte se oscurece debido al uso y al desgaste diario y continuo, así como a la acumulación de las manchas.
Genética: cada persona nace con un tono de esmalte particular, más claro o más oscuro. Otras tienen un esmalte más opaco o más traslúcido.
Bebidas y alimentos: el consumo habitual de café, cola, vino tinto y otras bebidas y alimentos de color intenso, pueden ir manchando los dientes con el paso de los años. Más aún: los alimentos ácidos como las frutas cítricas y el vinagre pueden erosionar el esmalte.
El hábito de fumar: la nicotina va depositando residuos de color café que se van adhiriendo a la estructura del diente y causan una mancha intrínseca.
Químicos y medicamentos: el consumo de antibióticos como la tetraciclina y la doxiciclina mientras se forman los dientes (antes de los 8 años de edad), puede producir manchas grisáceas o de color café, difíciles de quitar. Los enjuagues bucales que contienen clorhexidina, los antihistamínicos como el Benadryl, los medicamentos anti psicóticos y para la hipertensión también pueden decolorar los dientes.
Rechinar de dientes: el bruxismo, por lo general asociado al estrés, añade fisuras al esmalte y causa los dientes cambien de color.
Malos hábitos de higiene dental: el no cepillado frecuentemente los dientes o el hacerlo mal, si no se elimina la placa dental, también puede causar cambio de color de los dientes.
Exceso de flúor: ya sea por el medio ambiente, a través del agua del grifo o la llave, o el uso excesivo de enjuagues, pastas dentales y suplementos de fluoruro.
Materiales dentales: la amalgama puede darle una sombra grisácea al esmalte.
Tratamientos: la radiación y la quimioterapia para el cuello y la cabeza también pueden causar decoloración de los dientes.
Trauma: los daños causados por caídas o impactos pueden interrumpir la formación del esmalte en los niños pequeños cuyos dientes estén en formación. Los traumas también pueden ocasionar decoloraciones y manchas en los adultos.
Endodoncia: a pesar de tomar todos los cuidados necesarios, a veces los dientes cambian de color después de un tratamiento de endodoncia. En estos casos se puede hacer un blanqueamiento interno y de una manera muy sencilla solucionar ese problema.
¿Cómo puedes evitar las manchas en los dientes?

Hay diferentes maneras y la más sencilla es hacer ajustes y cambios en el estilo de vida.
- El más urgente es dejar de fumar en caso de que fumes
- Puedes reducir o eliminar el café, té y los refrescos oscuros
- Mejora tu higiene bucal, cepillando y usando a diario el hilo dental
- Visita a tu dentista para una limpieza cada seis meses
- No uses los dientes para abrir o partir objetos
- En caso de que sufras de bruxismo trátalo con tu dentista para evitar que los dientes se sigan manchando
Lo más importante para tener una sonrisa más blanca es cambiar tus hábitos y si definitivamente no te gusta el color que han ido tomando con los años y quieres blanquearlos existen varios tipos de tratamientos. No todos somos candidatos para un blanqueamiento dental, por eso siempre debes consultar a tu odontólogo, él será el que te diga lo mejor para tu caso en específico.
Recuerda nuestra promo por el mes de noviembre y diciembre, haz tu cita y reclama 2 x 1 en blanqueamientos. Llámanos o escríbenos a nuestra web para realizar una cita www.karlamoscoso.com