La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se basa en la colocación de los dientes de manera correcta. No solo tiene fines estéticos, alinea los dientes adecuadamente para una correcta masticación. Los dientes en mala posición y los que no muerden correctamente son difíciles de mantener limpios, corren riesgos de caries y enfermedad periodontal, y pueden generar dolores de cabeza, problemas de la articulación y dolores de cuello, hombros y espalda. La boca es una parte fundamental del buen funcionamiento del organismo, es la primera fase por la que pasa un alimento o bebida, por ello hay que saber tratarla y tenerla en perfectas condiciones.
El Odontólogo general o el ortodoncista pueden determinar si se necesita un tratamiento de ortodoncia basándose en elementos de diagnóstico tales como examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías. No existe edad específica que determine cuando una persona debe ponerse en tratamiento de Ortodoncia. Lo que sí que es cierto es que a partir de los seis años de edad los padres deben llevar a su hijos al especialista para que éste vaya diagnosticando como está resultando la posición de sus nuevos dientes. Sobre los 6 a 7 años ya comienzan a crecerle los dientes definitivos y es aquí cuando comienzan los problemas.
Para el tratamiento de ortodoncia, existe tres tipos de aparatos que son los más utilizados por los ortodoncistas: los funcionales, removibles y los fijos. Estos aparatos funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos. Cualquiera de los tres es efectivo y duran entre un año y medio y tres años, en función del tipo de problemática que tenga la persona a la que se le vaya a realizar el tratamiento.