¿Qué son las caries de biberón?
Las caries de biberón se originan por la exposición frecuente de los dientes del niño a líquidos que contienen azúcares. Estos líquidos incluyen, entre otros, leche, fórmula, jugo de fruta, refrescos y otras bebidas azucaradas. Los azúcares que contienen estos líquidos se fijan alrededor de los dientes y las encías del bebé y sirven de alimento para las bacterias que originan la placa. Cada vez que un niño consume un líquido azucarado, los ácidos atacan los dientes y la encía. Después de varios de estos ataques, comienzan a aparecer las caries.
Estas caries también se asocian a los bebés que se alimentan con leche materna durante mucho tiempo o con aquellos niños cuyos chupones se humedecen en miel, azúcar o jarabe. Los fluidos dulces que quedan en la boca aumentan las probabilidades de la aparición de caries mientras el bebé duerme.
¿Cómo puedo prevenirlas?
1. No permitas que los niños se queden dormidos con un biberón con leche, fórmula, jugo o cualquier líquido azucarado.
2. Asegúrate de limpiar y masajear las encías del bebé una vez por día para ayudarlo a desarrollar dientes saludables y facilitar la dentición.
3. Envuelve un trozo de gasa humedecido o una toallita alrededor de tu dedo y masajea suavemente las encías y tejidos gingivales.
4. Las acciones para remover la placa deben tomarse cuando aparezca el primer diente del bebé. Al cepillar los dientes del niño, usa un cepillo de dientes suave y una cantidad de pasta dental del tamaño de una alverja. Hasta que el niño aprenda a escupir, utiliza pasta dental sin flúor. Sin embargo, cuando el niño ya haya aprendido a escupir, debe utilizar pasta dental con flúor.
5. Lleva a tus niños al dentista por primera vez entre los 6 y 12 meses.
¿Qué cambios puedo implementar en la dieta de mi hijo para prevenir las caries de biberón?
La prevención de las caries de biberón puede implicar cambios en la dieta del niño. Implementar una serie de pequeños cambios es más sencillo y puede contribuir con el tiempo a lograr una mejor salud bucal.
Para implementar estos cambios:
- Diluye el contenido del biberón con agua gradualmente durante dos o tres semanas.
- Una vez que haya pasado el tiempo, si alimentas al niño con biberón, llénalo con agua y ofrécele al niño un chupón limpio que le haya recomendado su dentista. El único líquido seguro para prevenir las caries de biberón es el agua.
- Reduce el consumo de azúcar, especialmente entre comidas.
- Los niños deben abandonar el biberón no bien puedan beber de una taza, pero no debes quitarles el biberón demasiado pronto, ya que el movimiento producido por la succión ayuda al desarrollo de los músculos faciales y de la lengua.
¿Por qué debo preocuparme por las caries de biberón?
Alimentar al bebé con una bebida azucarada a la hora de la siesta o a la hora de dormir puede ser nocivo, ya que mientras el bebé duerme, el flujo de saliva disminuye, lo que permite que los líquidos azucarados permanezcan en los dientes por más tiempo. Si no se trata, puede provocar dolor o infección. Es posible que los dientes con caries graves deban extraerse. Si los dientes se infectan o se caen debido a las caries de biberón, es posible que tu hijo desarrolle malos hábitos alimenticios, problemas del habla, dientes torcidos y una mala dentición durante la edad adulta. Una dentición sana en la niñez muchas veces resulta en una dentición permanente saludable.